Sinfonías Tontas Se trata de la última parte de una trilogía de exposiciones iniciada el año 2007 con el proyecto Ratonera, exhibido en la Galería Catalyst Arts de Belfast, Irlanda del Norte; y continuada en 2008 con Revista Americana, muestra bipersonal junto a Jorge Opazo, en Pabellón 4 Arte Contemporáneo.
En esta oportunidad la artista chilena vuelve sobre el universo Disney para abordar los orígenes histórico-gráficos de lo que posteriormente será uno de los grandes imperios del entretenimiento mundial. La serie denominada Silly Shymphonies (traducida al español como Sinfonías Tontas) fue una serie de cortometrajes animados producidos por Walt Disney Productions entre 1929 y 1939. A diferencia de Mickey Mouse, por ejemplo, Silly Symphonies no usaba personajes continuos y nunca fue tan popular ni tuvo tanto éxito como los cortos animados del popular ratón. En general fueron considerados como animación de bajo nivel, al punto de que gran parte de los cines de la época se negaron a emitirlos. La propuesta de Schliebener se concentra en las características formales y conceptuales de la serie; y en el hecho de que estas historias, al no tener personajes continuos, presentan una multiplicidad de personajes tomados libremente de cuentos populares como "Caperucita roja" o "Los tres cerditos". Otro aspecto de su investigación sobre la serie radica en la coexistencia de al menos dos líneas de mensaje: por un lado abundan los pequeños cuentos con moraleja, y por otro lado hay historias más "conceptuales" donde prácticamente no existen diálogos. La animación parece formar parte de una melodía general donde el sonido cobra tanta importancia como la visualidad. La gran mayoría de los personajes de Silly Symphonies -fieles al programa Disney- son animales antropomórficos que representan los vicios y virtudes de los seres humanos. El abordaje de esa correspondencia también forma parte de los objetivos de la artista. El extrañamiento de lo familiar o cotidiano a partir de los propios elementos que componen dicho ámbito parece ser una constante en el trabajo de Catalina Schliebener.
Su propuesta se materializará a través de un cuidado ejercicio de montaje y collage donde practica modificaciones gráficas y materiales a imágenes extraídas de distintos fotogramas de la serie. Como resultado, las significaciones estéticas e ideológicas encarnadas por los personajes de las Silly Symphonies -personajes que en algún momento se encontraron a medio camino entre el reconocimiento y la condena del propio Walt Disney- se verán irremediablemente alteradas.
1 de diciembre hasta el 29 de diciembre de 2010.