El texto introductorio del Proyecto Empatia escrito por Guillermo Jones en el 2007 dice:
" En este mundo donde la guerra nos promete la paz, la tortura la seguridad, la represión la libertad y el hambre de unos incrementa la riqueza de otros. Día a día se nos presentan tiernas figuras que pretenden enredarnos con sus conceptos ambivalentes. Defendiendo que el mal no está tan mal, si es por nuestra supuesta seguridad. Que el dolor de aquellos es por bienestar de otros, que la angustia no es angustiante si es de otros. Marginando lo diferente, potencian nuestros miedos y ansiedades; estimulando lo peor de nosotros. Y con su egoísmo anestésico, nos hacen creer que no hay otras alternativas. Quizás sea hora de dejar atrás esta fachada y comprometerse con el valor de la vida revisando nuestros conceptos. "
Las obras presentadas, son imágenes construidas en base a dibujos vectoriales que luego son transformados a mapas de bits para generar las texturas y sombras mediante la manipulación de material fotográfico, escaneos y otros, que dan como resultado nuevas situaciones pictóricas.
En la ultima muestra del proyecto, con nuevas obras, en el 2010 en Pabellon 4, las imágenes estuvieron acompañadas de lupas, haciendo alusión a él rever nuestros conceptos. También plantea una actitud conceptualista, destacando el echo de que no hay actitudes neutras, podríamos decir que todo implica formas de pensar y ver el mundo. Al mismo tiempo como pongo en el texto de apertura del proyecto códigos "quien no busca, nada encuentra" por lo que planteo con mis obras ayudar a generar una actitud activa de cuestionamiento y búsqueda. Ayudando a ver mejor las texturas y frases que se encuentran en los cuadros. Las lupas se sujetan a la pared por medio de un soporte metálico que las acompaña. Las primeras obras del proyecto empatia son del año 2006.
Guillermo Jones.