" Remake " 4 ta Grupal del proyecto cubo.

Muestra de Monica Potenza, Esteban Rivero, Catalina Schliebener, Jorge Opazo.

En esta última muestra grupal la temática gira en torno a la experiencia visual cinematográfica. Cada artista debió escoger una película de su interés y elaborar una obra en relación a ese imaginario específico. Siguiendo la clave cinematográfica, la exposición cuenta con una special guest , una artista invitada.
Paula Dittborn trabaja en base a escenas extraídas del cine y la televisión, reconstruyendo fotogramas mediante cientos de fragmentos de plastilina adheridos a una superficie bidimensional. Los trocitos de plastilina, minuciosamente modelados y de una amplia variedad cromática, podrían aludir a los rayos catódicos de la pantalla de televisión. A cierta distancia sus obras producen un efecto tecnológico sofisticado. Impresión que cambia cuando el observador se aproxima al cuadro y descubre una técnica enteramente manual, que implica tiempo y motricidad. Para Remake Dittborn trabajó con una escena de Blow Up, película de 1966 dirigida por Michelangelo Antonioni.
Esteban Rivero decidió trabajar con el film Watchmen. Se trata del remake de un remake: Watchmen está basada en el cómic homónimo de Alan Moore y Dave Gibbons, considerado por muchos como el mejor cómic de superhéroes de todos los tiempos. Rivero realizó una versión del póster de Watchmen -la película- integrando sus propios personajes. El resultado: una combinación de estilos y realidades; el héroe de entrecasa (disfrazado con ropas y elementos comunes y corrientes) revisitado desde la estética oscura y sofisticada de los superhéroes contemporáneos.
Catalina Schliebener abordó el clásico El Mago de Oz. En un comienzo, esta superproducción de 1939 -dirigida por Victor Fleming y protagonizada por Judy Garland- estaba dirigida al público infantil, sin embargo al poco tiempo se convirtió una película de culto por su alto impacto a nivel estético y simbólico. El color -un exquisito e innovador technicolor de la época- es un aspecto fundamental del film. Schliebener lo trabaja rescatando ciertos fotogramas de la película con los que compuso una larga secuencia cromática, una especie de pantone que reflexiona sobre la carga estético-emocional de la película.

La película francesa contemporánea Amélie fue la elección de Mónica Potenza. Esta comedia romántica y fantástica está plagada de situaciones encantadoras y extravagantes, que la artista recompone en un collage fotográfico. De esta manera la estética narrativa de la película se concentra, acrecentando de forma crítica la intención original de su director. Según Jean-Pierre Jeunet, el film fue concebido "para dar felicidad". El collage de Potenza problematiza este objetivo, transformando la sensación de embriaguez de la película en una sobredosis de color y figuración mucho más caótica.

Jorge Opazo nos propone una mirada nostálgica del futuro. Para Remake su elección recayó en la serie Star Trek -de Gene Roddenberry- y en uno de sus personajes emblemáticos, el Sr. Spock. Para el artista, así como para millones de fanáticos, el Sr. Spock es una figura de culto. Sus cualidades estéticas e intelectuales lo convierten en uno de los personajes más atractivos de la ciencia ficción moderna (más que contemporánea). Es uno de esos casos en que el personaje se come al actor y lo determina para siempre. Opazo explora justamente esa coyuntura, a través de dos fotografías que muestran a Leonard Nimoy en una sala de maquillaje de los años 60. Un momento "fascinante", como diría su alter ego.

10 de Noviembre al 28 de Noviembre 2009.

Facebook twitter Flickr Calendario You Tube
Contact us: Uriarte 1332, Palermo Viejo - Tel.: 4772-8745 / 4779-2654 - Lunea a :Sabados de 16 a 20 Hs.